GIMNASIO DE ESCALADA
  • Presentación
  • Conócenos
  • GIMNASIO
  • niños
  • Roca
    • Escalada
  • Contáctanos

otras montañas :

Tour Condoriri 5648 m. 
EL CONDORIRI, de lejos y de cerca se lo ve con la forma de un verdadero cóndor con las alas desplegadas. Su cumbre más alta alcanza a 5.700m. y contiene en su interior treinta picos, de los cuales quince son los más importantes y diez se destacan por su belleza y popularidad. Los mismos van formando un gran anfiteatro espectacular. 
La cumbre mayor de este macizo es la CABEZA DE CONDOR que presenta una vía normal medianamente fácil pero cansadora. Tiene un desnivel de 1.000m y se la puede subir en uno o dos días, comenzando en el campamen-to base. 
El ALA DERECHA y el ALA IZQUIERDA son verdaderas proezas de escalada con muros mixtos de 55 a 60 grados. Recomendables para escaladores confirmados. 
La AGUJA NEGRA se presta para una escalada en roca de gran magnitud recomendado a especialistas en roca. 
El hermoso nevado de forma piramidal PEQUENO ALPAMAYO (5.350 m.) nos permite una ascensión estética y de escalada técnica en hielo de mediana dificultad combinada con travesías por campos de nieve cortas y fáciles. 
El pico PEQUENA ILUSION (5.250 m.) permite una excelente introducción al Andinismo en Bolivia.

EXPEDICION COMPLETA DE MONTAÑA (5 DIAS) 
1er.día. CAMPAMENTO BASE DEL CONDORIRI.- Salida de La Paz en vehículo hacia la represa del Tuni Condoriri (2 horas de viaje; a 40 Kms. de La Paz), trek de 3h. para llegar al campamento. 
2do.día. TREKKING AL APACHETA.- (5.200m.). 
3er.día. GRAN CIRCUITO PEQUEÑO ALPAMAYO.- Con ascensión a cumbres importantes de 5.200m a 5.350m. 
4to.día. ASCENSION A LA CABEZA DE CONDOR.- (5.700m). 7 horas de caminata nos llevan hasta la cumbre a 5.700 m. sobre el nivel del mar.Esta es la parte mas importante de este dia.escalremos en nieve y podremos tener experiencia en paredes de nieve para escalar Retornamos hasta el campamento base despues de 3 horas de caminata. 
5to.día. RETORNO A LA PAZ.
Tour Mururata 5775 m. 
El Mururata se caracteriza por su cumbre que resulta ser una planicie de 8 Km. de largo por 2 Km. de ancho. La ruta normal no presenta mayor dificultad.

PRIMER DÍA
Partimos de La Paz hacia mina San Francisco, antes tómanos un desvío por un camino no muy usado, (2 ½ hrs.). De aquí debemos caminar por aprox. 2 hrs., hasta llegar al pie del glaciar 4600 m.Camping. 

SEGUNDO DÍA 
Comenzamos la ascensión (caminata) durante 6 hrs., descendemos hasta campamento base. CAMPING. 

TERCER DÍA 
DÍA 3. Retorno a La Paz.


Tour Ancohuma 6427m. 


Tour Pequeño Alpamayo 5350m. 
El Pequeño Alpamayo (Alpamayo Chico, o Fabulosa), llamado así por su semejanza a la cara menos conocida del Alpamayo peruano, es una cumbre que apenas divisamos desde el campo base del valle de Tuni-Condoriri. Desde la Laguna Chiar Khota (Laguna Negra en aymara) hacia el sur, su cumbre apenas se descubre detrás del Tarija (que debe ascenderse necesariamente cuando vamos hacia el Pequeño Alpamayo).

ITINERARIO

PRIMER DIA 

Desde La Paz viajamos (2 hrs.) en vehículo hasta la laguna Tuni. 3 hrs.de caminata a través de lomas con pajonal hasta la laguna CHIARKHOTA (4650 mts. de alt.) para camping. 

SEGUNDO DIA

ASCENSION DEL PEQUEÑO ALPAMAYO (5420 mts. de alt.). Una ascensión semi-técnica con travesías cortas y muy estéticas. Ascendemos (3 hrs.) sin dificultad técnica hasta el paso Tarija (5300 mts. de alt.). Luego una escalada técnica de pared de 80 metros en 55º nos permite pasar y llegar hasta la cumbre. En total son 6 hrs. de ascensión.



Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Presentación
  • Conócenos
  • GIMNASIO
  • niños
  • Roca
    • Escalada
  • Contáctanos